sábado, 21 de diciembre de 2013

El periodismo ambiental de EFEverde galardonado con el Premio COI Deporte y Sosteniblidad

Impulsar la sosteniblidad en el deporte desde el periodismo merece premio. El Comité Olímpico Español (COE) ha concedido el premio anual "CIO 2012. Deporte y desarrollo sostenible" a EFEVerde en "reconocimiento a su importante labor y contribución al Olimpismo y la sostenibilidad.


Durante la VIII Gala anual del Comité Olímpico Español celebrada en Madrid y presidida por el Príncipe de Asturias, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, hizo entrega al director de la dirección de información ambiental, científica y tecnológica EFEverde/Futuro, Arturo Larena, del premio "COI Deporte y Desarrollo Sostenible".

El guión de la gala de fin de año del COE estuvo marcada por la entrega de la medalla olímpica de Atenas 2004 a Manuel Martínez y por el compromiso de poner la mirada en el futuro, superando el dolor por la derrota de la candidatura Madrid 2020. El Príncipe de Asturias recibió durante la fiesta la Orden Olímpica de Oro de este organismo. Se la entregaron el presidente del COE, Alejandro Blanco, y el del COI, el alemán Thomas Bach, llegado a Madrid para la ocasión.

Don Felipe, que fue presidente de honor de Madrid 2020, subrayó que esta candidatura fue "extraordinaria" y valoró el trabajo hecho por todo su equipo para intentar sacar adelante el proyecto. Blanco, a su vez, agradeció al Príncipe "el espíritu demostrado animando y aconsejando". "Le admiramos como deportista y recordamos su imagen como abanderado del equipo olímpico español", dijo Blanco. "Su presente y su futuro serán también el de este país", destacó. El presidente del COE se refirió asimismo a la derrota de Madrid 2020 para hablar de "una caída temporal" y de un proyecto "aplazado, no olvidado ni abandonado". Don Felipe fue, por su parte, el encargado de entregar a Thomas Bach el Premio Especial COE que lleva el nombre de uno de sus predecesores en la presidencia del COI, Juan Antonio Samaranch. El nuevo presidente del olimpismo mundial se deshizo en elogios con Samaranch, de quien dijo que cambió su destino y le enseñó a utilizar el diálogo y la diplomacia.

El presidente del CSD, Miguel Cardenal, asistió igualmente a la gala, que comenzó con la entrega del bronce olímpico de Atenas 2004 en lanzamiento de peso a Manuel Martínez; fue cuarto en aquel concurso, pero ganó luego un puesto gracias a la descalificación por dopaje del entonces campeón, el ucraniano Yuri Bilonog.

 La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, recibió uno de los Premios Valores Olímpicos, al igual que el exseleccionador de balonmano masculino, Valero Rivera, el exseleccionador de hockey patines Carlos Feriche, el seleccionador de waterpolo femenino, Miki Oca, y los exdeportistas Luis Doreste y Andrea Fuentes, entre otros. Algunas de las instituciones galardonadas fueron la Comunidad de Madrid, la agencia Europa Press y la UCAM, así como distintas federaciones y clubes. Mari Carmen Izquierdo, Hortensia Hermida y Joan Garrigós fueron otros premiados.




Thomas Bach, y EFEverde, entre los premiados por el COE

@Arturolarena recoge el premio concedido a @efeverde por el COE: http://bit.ly/1i2dzto

martes, 17 de diciembre de 2013

EFEverde: Un año trabajando en la Red Natura

jueves, 14 de noviembre de 2013

EFEverde y el presidente del COI premiados por el Comité Olímpico Español

Madrid (EFEverde).- El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Español (COE) ha aprobado hoy sus premios anuales, entre los que destaca el Premio Especial "Juan Antonio Samaranch", otorgado al alemán Thomas Bach, nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Premio Anual COI (2012) a EFEverde, la dirección de información ambiental de EFE por su labor en materia de "deporte y desarrollo sostenible".
EFEverde, dirigido por el periodista ambiental Arturo Larena, viene trabajando desde su creación para impular, desde el periodismo y la información ambiental, la sostenibilidad en diferentes áreas de actividad, en especial en el deporte, lo que se ha plasmado en  iniciativas como la guía "Oro en sostenibilidad" elaborada por los periodistas ambientales de EFEvede con ocasión de los JJ.OO de Londres 2012.

El equipo olímpico español que compitió en Londres lo hizo con la Guía y el tríptico de Sostenibilidad en el deporte, de EFEverde en su equipaje, una guía y un tríptico que el Comité Olímpico Español (COE)  distribuyó entre toda la delegación española. La guía elaborada de forma altruista por EFEverde incluía diversos consejos para  disminuir el impacto ambiental del equipo español durante  su estancia en la capital británica.   Además se completaba con el proyecto "Bosques olímpicos" impulsado por el COE y el departamento de información medioambiental de la Agencia EFE para reducir y compensar la huella de carbono olímpica.
Relación de premios:

- Premio Especial "Juan Antonio Samaranch" (desde 2010): Thomas Bach.

- Institución o Entidad: Comunidad Autónoma de Madrid

- Placas de reconocimiento "Juan Manuel Gozalo" (desde 2010): Europa Press y Mari Carmen Izquierdo.

- Placas Olímpicas al Mérito Deportivo: Real Sociedad Española de Alpinismo, Peñalara Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Federación Colombófila Española, Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Real Federación Española de Natación, Federación Española de Pesca y Casting, Real Federación Española de Taekwondo, Federación Española de Triatlón y Club Natació Atlétic-Barceloneta.

- Premio a Entidad Patrocinadora: UCAM (Universidad Católica de San Antonio de Murcia).

- Premio Valores Olímpicos: Ana Botella/Isidre Fainé, Carlos Feriche/Miguel A. Oca/Valero Rivera y Luis Doreste/Andrea Fuentes.

    - Premio Anual COI:
1.- "Deporte y desarrollo sostenible" EFE Verde (2012) 

2.- "150 Aniversario de Pierre de Coubertin, el Deporte como Escuela de Vida". Comité Español Pierre de Coubertin (2013).
Asimismo han sido premiados con la Medalla del COE, entre otros, los atletas Ruth Beitia y Jesús Ángel García Bragado, los integrantes de la selección nacional de balonmano, el patinador sobre hielo Javier Fernández, la golfista Beatriz Recari, la halterófila Lidia Valentín, los nadadores Melani Costa y Rafa Muñoz y los triatletas Javier Gómez Noya y Mario Mola.

Los premios que se otorgarán durante la Gala Anual del COE, prevista para el próximo 18 de diciembre.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Especial Cumbre del Clima de Varsovia #cop19

El futuro de la lucha contra el cambio climático pasa por una nueva cumbre de Naciones Unidas, la número 19. Del 11 al 22 de noviembre. 

Dirigentes, científicos, ONG, empresas... abordarán en Varsovía (Polonia) algunos de los principales retos a los que se enfrenta el Planeta en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19).  En la iniciativa imulsada desde EFEverde, que dirige el periodista ambiental Arturo Larena, en la iniciativa han colaborado todas las plataformas temáticas de la Agencia EFE, muestra de la importancia que se concede al Periodismo Ambiental en la Agencia EFE,

En este especial de EFEverde te contamos algunas de las claves para poder seguir la #COP19 de cambio climático.

¿Que sabes de las cumbres de #cambioclimático? http://www.efeverde.com/blog/categoria_microsite/cambio-climatico-esp/#cop19 #periodismoambiental















 

Tuitea tus fotos de red natura y gana entradas para Biocultura Madrid

Los participantes en este “TuitFoto” podrán conseguir una de las veinte entradas dobles que regala EFEverde para la próxima edición de BioCultura 2013, que se inaugura en Madrid el 14 de noviembre. Además,  la mejor imagen tendrá un premio especial: un lote de productos ecológicos donados por la organización de BioCultura.
Para participar los internautas pueden subir sus fotos a Twitter hasta el día 11 a las 23:59 con las etiquetas: #premiorednatura2000 y @biocultura @lifeinfonatur.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/enfoca-a-la-red-natura-2000-y-consigue-entradas-para-biocultura/#sthash.qBuVtg22.dpuf

Esta dirección te dice si estás en #rednatura para sumarte al #premiorednatura2000 con @biocultura y @lifeinfonatur  http://natura2000.eea.europa.eu/#

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ecolec considera “preocupante” la situación del reciclaje de residuos electrónicos

(EFEverde).- El director general de Ecolec, José Ramón Carbajosa, ha pedido más recursos y esfuerzos a las administraciones para garantizar un reciclado de productos electrónicos eficiente, ya que, ha dicho, la situación en muchos puntos limpios es “preocupante”, con el robo y destrozo de muchas piezas. 

“En España se recoge menos de una tercera parte de lo que se debería, y además en condiciones pésimas”, ha añadido a EFEfuturo el responsable de Ecolec, quien ha pedido que se ponga coto a esta lamentable situación, que va en aumento. Ha destacado que el destrozo de piezas para retirar las partes de más valor provoca además daños medioambientales, con el escape de gases contaminantes a la atmósfera, tal como ha denunciado asimismo hoy la organización de consumidores OCU, en un informe en donde advierte de que la gestión de estos residuos ha empeorado.

Carbajosa ha solicitado requisitos más homogéneos y exigentes a la hora de autorizar lo que sería un gestor de residuos con derecho a manipular productos electrónicos.
Los datos hablan por sí solos: España cuenta con 800 gestores autorizados de este tipo, mientras que en Francia son sólo 45 y en Alemania, 60.

Puntos limpios


Carbajosa ha insistido en que desde su fundación se denuncia desde hace tiempo ante el Ministerio y las CCAA “el descontrol” registrado en muchos “puntos limpios” de recogida de residuos electrónicos (frigoríficos, ordenadores, lavadoras), con informes detallados que lo demuestran.
Lamentablemente, ha dicho, se está incrementando el manejo indebido de residuos electrónicos en “puntos limpios”, con comportamientos “muy preocupantes” por personas no autorizadas para manejarlos, que incluso amenazan a los consumidores.
Se roba para revender sin autorización productos electrónicos en países de África, y otras veces se les quitan las partes de valor para comercializarlas, ha insistido.
Ha añadido que se trabaja con las administraciones para advertirles de estos problemas y avanzar en la implementación de medidas de calidad.

No hay lucro para los fabricantes

Por otra parte, ha negado que sea cierto que los fabricantes se lucren con el dinero que se carga al precio de los productos electrónicos en concepto de reciclaje, como denuncia en su informe la organización de consumidores OCU.
Lo que ocurre es que en los casos en que les queda un remanente, se formaliza la contabilidad al año siguiente, en función de la realidad de la recogida de residuos.

Estudio OCU

Residuos electrónicos. Foto Ambrosius Siegel para EFEverde, plataforma de periodismo ambiental y sustentabilidad de la Agencia EFE http://www.efeverde.com

Según un estudio difundido por la asociación de consumidores OCU, apenas 4 de cada 16 residuos electrónicos domésticos (televisores, lavadoras, frigoríficos, ordenadores) son procesados en plantas autorizadas, mientras que el resto termina en chatarrerías, zonas residenciales, descampados y almacenes,  Como parte de una investigación que también realizó hace dos años esta misma organización,  se ha seguido el rastro a 16 residuos electrónicos para comprobar si se reciclan en lugares autorizados y señalan que la situación ha empeorado.
Según la OCU, está fallando el sistema de gestión;  pues en teoría está diseñado para que el consumidor no tenga que pagar cuando lleva un aparato viejo al punto limpio o lo deja en un establecimiento al adquirir uno nuevo. El paso siguiente es que el aparato vaya a la planta de reciclaje donde se separan los materiales contaminantes y se recuperan los “valorizables”, pero “la práctica es muy diferente”, denuncia la organización.

Problemas en todas las fases

La OCU apunta problemas en todas las fases de recogida y reciclaje: trabas en la entrega, robos en los puntos limpios, cobros por recoger el residuo, desplazamientos innecesarios, envíos directos a chatarrerías, incluso paso de residuos por plantas de reciclado autorizadas sin recibir tratamiento.La organización denuncia además que el sistema sólo beneficia al fabricante, que cobra siempre, pero sólo paga cuando el aparato se recicla.
Añade que los fabricantes cargan en el precio en cada aparato nuevo un dinero para el futuro reciclado sin que aparezca desglosado en la factura, y sólo pagan al sistema que gestiona los residuos de forma colectiva o SIG lo que se ha reciclado. Por tanto, además de “engaño” al consumidor se está produciendo un delito ambiental, ya que muchos residuos acaban triturados en lugares no preparados para ello y liberan sustancias peligrosas. EFEverde
aqr/al - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/ecolec-reclama-mas-recursos-frente-a-una-situacion-de-reciclado-preocupante/

lunes, 21 de octubre de 2013

EFEverde y Tetra Pak convocan una beca de 10.000 euros para aprender periodismo ambiental


La multinacional de fabricación de envases Tetra Pak ha convocado la XIV edición de certamen de periodismo ambiental, que contará con una beca de 10.000 euros al ganador para realizar un año de prácticas formativas en el departamento de medio ambiente de la Agencia EFE.

- See more at: 
http://www.efeverde.com/blog/noticias/tetra-pak-convoca-una-beca-de-10-000-euros-para-estudiantes-de-periodismo/#sthash.K4eRc1U8.dpuf 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Curso online de ArcGIS 10/10.1 aplicado a la Exploración Mineral

Este curso está dirigido a todos los profesionales que deseen gestionar su información en un SIG en ambiente ArcGIS. A lo largo de las siete sesiones que lo conforman, los alumnos aprenderán a visualizar y procesar los datos y a desenvolverse con comodidad dentro de la aplicación.

El curso es esencialmente práctico. Los ejercicios que se proponen manejan información geológica, de interés especial para profesionales que trabajan tanto en exploración mineral como en minas en producción, pero pueden aplicarse a cualquier otro campo de actividad

http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_sig.htm

lunes, 10 de junio de 2013

"Línea Verde Bosques de CORREOS" se hace con el "World Mail Awards"



Madrid, 7 jun (EFEverde).- El programa "Línea Verde Bosques de CORREOS"  que financia la plantación de bosques con la venta de sobres y embalajes ecológicos ha sido galardonado con el premio a la mejor acción de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de los premios "World Mail Awards", considerados los "Oscar" del sector postal internacional. 

Con esta iniciativa, CORREOS financia desde el año 1999 la plantación de bosques en zonas deforestadas en el territorio nacional y contribuye a la conservación de los mismos, así como de los ecosistemas que se encuentren en peligro, o hayan sufrido una catástrofe en los últimos años, con una parte de los fondos que se obtiene con la venta de sobres y embalajes ecológicos en sus oficinas, informó en un comunicado la empresa del Grupo SEPI

COLABORACIÓN CON WWF
Actualmente CORREOS colabora con ONG de defensa ambiental como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y entre las iniciativas en marcha en 2013 se encuentra la recuperación de un bosque autóctono cercano a Lorca (Murcia), la plantación de encinares en Tembleque (Toledo) y de un bosque de sabinas en Ibiza, así como acciones de densificación de la dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), estando prevista la reforestación de dos zonas más antes de que finalice el año. Los bosques de CORREOS son un ejemplo de que la suma de pequeños gestos cotidianos, como la compra de un sobre o una caja fabricados con materiales ecológicos, se pueden conseguir grandes objetivos. 

La entrega de los premios se ha realizado en el marco de la “World Mail&Expres Europe Conference 2013”, el punto de encuentro más importante de la industria postal internacional que tiene lugar en Madrid, del 4 al 6 de junio, con CORREOS como anfitrión. El acto cuenta con la presencia de los principales operadores postales europeos, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda o Italia, entre otros, así como de otros países del mundo, por ejemplo, Sudáfrica y los representantes de los couriers y operadores privados más relevantes del mercado. Desde hace trece años, los “World Mail Awards” reconocen el talento, la inspiración y las iniciativas más destacadas del sector postal mundial. En cada una de las nueve categorías de los premios, un panel de expertos independientes evalúa los proyectos, verifica que cumplen los criterios establecidos y elige al que más méritos reúna para alzarse con el galardón. En esta edición, se han recibido 100 candidaturas de operadores públicos y privados, así como de empresas de maquinaria y tecnología postal de todo el mundo.

FINALISTA EN E-COMMERCE E INNOVACION
Además del premio en la categoría de RSC, la empresa postal quedó finalista en las categorías de “e-commerce” por su sistema de Logística Inversa diseñado para gestionar las devoluciones de envíos procedentes del comercio electrónico, e “Innovación” por su proyecto de acceso alSistema de Notificaciones Telemáticas Seguras a través de los dispositivos móviles –smartphones, tablets-. Los tres proyectos de CORREOS resultaron seleccionados entre las 100 candidaturas presentadas a las nueve categorías que configuran los premios, con tres finalistas en cada una de ellas.

NUEVOS SERVICIOS
El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, destacó en la inaguración del “World Mail&Express Europe Conference 2013”  las luces que siguen brillando en la economía española, a pesar del contexto de crisis económica general, como la pujanza de las empresas españolas en los mercados internacionales, el crecimiento continuado de las exportaciones o el reconocimiento de España como país de referencia en sectores como el turismo o las energías renovables. Cuesta  explicó que, en un mercado que se caracteriza por el descenso progresivo de volúmenes e ingresos postales y con unas tarifas entre las más baratas de la Unión Europea, el futuro del Grupo pasa ineludiblemente por la diversificación de sus ingresos, para reducir la excesiva dependencia del mercado postal tradicional. A partir de los valores de seguridad, cercanía, capacidad tecnológica, eficiencia y confianza que los ciudadanos ya asocian a la marca CORREOS, el Grupo postal está trabajando para evolucionar su oferta y ser el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos y electrónicos del mercado español así como de paquetería. Para ello el grupo ha puesto en marcha el Plan de Acción 100-300-1.500, con cinco líneas estratégicas: la introducción de nuevas actividades, la mejora de la eficiencia comercial, la optimización operativa, el desarrollo de un nuevo modelo organizativo y la innovación.

NEGOCIO ELECTRÓNICO
CORREOS prestará en el futuro nuevos servicios en los segmentos de negocio electrónico, gestión integral de flujos de comunicación y marketing directo; paquetería, logística y oficinas; servicios de proximidad, e-health y servicios para la Administración. Un buen ejemplo de estos últimos es el nuevo servicio “ORVE” (Oficina de Registro Virtual de Entidades) que permite realizar gestiones y trámites digitales desde las oficinas de CORREOS con cualquier organismo de la Administración. “En el Grupo CORREOS disponemos de una capacidad tecnológica y operativa sin parangón que, junto a la profesionalidad y experiencia de nuestra plantilla, nos convierten en el operador mejor preparado para afrontar con éxito los desafíos del mercado postal.  Creemos en el futuro, tenemos futuro y vamos a demostrarlo”, concluyó Cuesta.

 CORREOS ya ha sido premiada en otras ediciones de los “World Mail Awards” y así, en 2007, fue finalista en la categoría “Tecnología” por el proyecto INTEGRA y, en 2008, ganó el premio en el apartado de “Gestión de Personas” por su plataforma e-Learning y el uso de metodologías online en la formación de sus empleados.

Otras noticias relacionadas:

Correos y WWF inician la recuperación de un bosque autóctono en Lorca (Murcia)

Correos y WWF reforestarán montes de Lugo y Pontevedra

Correos compra bicicletas eléctricas para Santander, Torrelavega y Laredo

WWF y Correos abordan un proyecto para recuperar carballeiras gallegas

Correos y WWF repoblarán 6 hectáreas del Monte Madroño y Alagüeces en Lorca

Correos emite un sello por el Año de la Cooperación en la Esfera del Agua

domingo, 2 de junio de 2013

SIGNUS y EFEverde convocan un premio-beca de Periodismo Ambiental

El director general de Signus-Ecovalor, Jesús Mª Núñez Ímaz, y el presidente de la Agencia EFE, Jose Antonio Vera, han presentado la I Beca Signus-Efeverde de periodismo y sostenibilidad, una iniciativa de RSC que permitirá a un joven estudiante de periodismo especializarse en información ambiental
El director general de SIGNUS, Jesus María Nuñez Imaz

“La información especializada de calidad se configura como una de las mejores herramientas para la educación y la sensibilización ambiental y queremos contribuir ofreciendo a un joven periodista la posibilidad de aprender con los mejores profesionales”, han coincidido en resaltar los impulsores del programa.
Nuñez Imaz ha destacado a EFEverde que los Sistemas Integrados de Gestión han detectado que es un sector muy especializado que el público desconoce, con lo cual se requiere una información de alta calidad y es necesario poner en marcha este tipo de iniciativas para contar con profesionales que sepan transmitir su complejidad.
En la presesentación también  participaron el director de EFEverde y EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, la directora de comunicación de SIGNUS, Isabel Rivadulla y la responsable de la escuela de prácticas de EFE, Gloria Valenzuela.
En virtud de este acuerdo, un joven estudiante de periodismo recibirá formación especializada práctica durante un año, aprendiendo periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde/Futuro la dirección de información ambiental científica y tecnológica de EFE.
Durante su periodo de formación recibirá una bolsa de estudios de 7.200 euros (600 euros mensuales) y contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de practicas de Agencia EFE.
Abierta a estudiantes de los dos últimos cursos y de postgrado, de periodismo o comunicación audiovisual, los aspirantes deberán elaborar un vídeo informativo de no mas de 1’5 minutos de duración sobre la gestión de los neumáticos usados.
El vídeo deberá subirse a youtube con las etiquetas #becasignusefeverde, #signus y #efeverde y se valorará su dinamización en redes sociales con los mismos hastag. Un jurado, integrado por representantes de SIGNUS, EFEverde y EFEescuela evaluara los trabajos, pudiendo entrevistar a los finalistas.
Las bases e información completa de la convocatoria podrán consultarse en las webs: www.efeverde.com, www.efefuturo.com, www.efeescuela.es y www.signus.es.
La iniciativa, puesta en marcha hoy, da continuidad al empeño de EFE por impulsar la especialización de jóvenes periodistas ambientales en colaboración con entidades públicas y privadas como Tetra Pak, Fundación Biodiversidad o SIGRE, a la que ahora se suma SIGNUS.
SIGNUS, es el sistema integrado de gestión de neumáticos usados y desde su creación ha gestionado más de un millón de toneladas de estos materiales, el equivale al asfaltado de más de 2.000 km de carreteras, a 2.750 campos de césped artificial o a un millón de metros cuadrados de superficies de recreo.
sfv/al/car

Bases de la convocatoria de las I Becas / SIGNUS-Agencia EFE de Joven Periodismo Ambiental y Sostenibilidad

EFEuturo en la La Aventura del Saber



Para contactar:email: info@terrenospatagonia.comTeléfono: (+562) 8859016 Dirección: Flor de Azucenas 50 - 1604, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7560923 www.terrenospatagonia.com

martes, 23 de abril de 2013

EFE launches EFEfuturo.com, a Web site for scientific and technical info

Madrid, Apr 23 (EFE).- Agencia EFE, Spain's international news agency, on Tuesday launched EFEfuturo.com with the aim of making it a reference point for information about research, development and innovation and a meeting place for those who are working or are interested in science and technology news.

This is one of the two legs of the new Web site, which will continue reporting on science and technology via its regular routes.

EFEfuturo is configured as an area of specialized information, with the ability to project in multimedia format to anyplace in the world - from any point and in different languages - the key questions about research, space, humanities, technical devices, videogames and digital leisure activities.

The Web site gives a decisive push to scientific and technological content at EFE, the agency that was a pioneer in creating and maintaining a science and environment section and the first to launch specialized programs on scientific information for young journalists.

A team of experts in Madrid and at bureaus throughout Spain and the world makes up the nucleus of EFEfuturo.

The Web site takes advantage of the potential and reach of EFE: a worldwide network of journalists, with more than 3,000 professionals working to guarantee 24-hour coverage from more than 180 cities in 120 countries and with four editorial desks: Madrid, Bogota, Cairo (Arabic service) and Rio de Janeiro (Portuguese service). EFE

fut/bp

EFE lanza EFEfuturo.com, una plataforma de información científica y técnica

Madrid, 23 abr (EFE).- La Agencia EFE ha lanzado hoy EFEfuturo.com, una web que nace con el objetivo de ser referente en información sobre I+D+i y punto de encuentro de cuantos trabajan o se interesan por la actualidad y las noticias de ciencia y tecnología.

Esta es una de las dos patas de la nueva plataforma EFEfuturo, que además de un nuevo portal, seguirá informando de ciencia y tecnología a través de sus vías habituales.

La plataforma EFEfuturo supone un impulso decidido a los contenidos científicos y de tecnología en EFE, la agencia que fue pionera en crear y mantener una sección de ciencia y medio ambiente y la primera en poner en marcha programas de especialización en información científica para jóvenes periodistas.

EFEfuturo se configura como un área de información especializada, con capacidad para proyectar en formato multimedia a cualquier lugar del mundo -desde cualquier punto y en diversas lenguas- las principales cuestiones sobre investigación, espacio, humanidades, dispositivos, videojuegos y ocio digital, con especial atención al ámbito latinoamericano.

Un equipo de especialistas en su redacción central y en las delegaciones nacionales e internacionales integran el núcleo humano de EFEfuturo, que elaborará contenidos en todos los soportes, desde los más clásicos como texto, fotografía y vídeo hasta las aplicaciones para Canal EFE, internet, dispositivos móviles y redes sociales.

La nueva división contará además con una versión en línea www.efefuturo.com, que se configura como "un ágora virtual para todos los protagonistas de la actualidad en ciencia, tecnología e I+D+i".

La plataforma aprovecha el potencial y alcance de EFE: una red de periodistas mundial, con más de 3.000 profesionales de 60 nacionalidades para garantizar cobertura las 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición: Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués).

Noticias especializadas de actualidad de ciencia y tecnología para profesionales y contenidos de valor añadido, pero también información para los ciudadanos, las empresas y el tercer sector en un entorno cada vez más necesitado de información fiable, rigurosa y jerarquizada. EFE

fut/edi


http://www.efefuturo.com

viernes, 12 de abril de 2013

domingo, 7 de abril de 2013

EFEfuturo, noticias y actualidad científica y tecnológica

 

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Quieres iniciarte en Periodismo Ambiental? II edición del Curso teórico-práctico on line de 50 horas de Periodismo Ambiental


  • Está abierto a estudiantes, profesionales de la comunicación, instituciones o empresas cuya área de trabajo requiera dominar la comunicación ambiental , asi como a todas las personas interesadas en la divulgación y sensibilización medioambiental
 Los profesores son periodistas ambientales en activo de reconocido prestigio: Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde), Carolina Rueda (Telemadrid) y Arturo Larena (EFEverde/Futuro), Alba del Campo y Jose Vicente Barcia



Todos aquellos estudiantes de Periodismo o profesionales en activo que ejercen o quisieran ejercer su profesión en el ámbito de la información o divulgación de asuntos relacionados con el medio ambiente tienen ahora una oportunidad. Arbolesquehacenbosque.com pone a su disposición un curso teórico-práctico on line sobre Periodismo Ambiental de 40 horas de duración dirigido por Arturo Larena, Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2005, Premio de la Fundación BBVA 2009 a la Difusión del Conocimiento y la Sensibilización y Premio Panda de Oro 2011 de la WWF.

Junto a Larena, actual director del Área de Futuro (medio ambiente, ciencia y tecnología) de la Agencia EFE, el curso contará con reconocidos profesionales medioambientales en activo como Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde) y Carolina Rueda (Telemadrid).

En esta segunda edición se incorpora un módulo de Comunicación Ambiental para gabinetes de prensa y estrategia de comunicación ambiental, a cargo de Jose Vicente Barcia (ex responsable de comunicación de Ecologistas en Acción) de Ecooo y Alba del Campo.

De unas 50 horas de duración, se puede consultar mas información en http://www.arbolesquehacenbosque.com y @arboque

Su objetivo es dotar a los participantes de conocimientos y herramientas básicas para desarrollar su labor con eficacia en diferentes formatos y soportes, así como crear una red de profesionales con intereses comunes que establezcan lazos útiles para la práctica de su profesión. Tal y como adelanta arbolesquehacenbosque.com, “con este curso mejorarán su potencial natural para la comunicación, desarrollarán los conocimientos básicos para afrontar el día a día informativo e identificarán las mejores fuentes de la noticia ambiental, así como las claves para interactuar con ellas”.

Más información y el programa completo en:
http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_pa.htm


Árboles que hacen bosque es una empresa pionera en cursos de formación on line para profesionales a cargo de Cristina Benito. El último convocado estuvo dirigido a geólogos especializados en exploración mineral. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

El reciclado de los electrodomésticos

¿Sabes que pasa con tus residuos electrónicos cuando no se gestionan por...

Reciclaje. Renovar el celular y entregar el móvil viejo



Para contactar:email: info@terrenospatagonia.comTeléfono: (+562) 8859016 Dirección: Flor de Azucenas 50 - 1604, Las Condes, Santiago de Chile - CP 7560923 www.terrenospatagonia.com

domingo, 17 de febrero de 2013

Nuevos cursos ARCgis on line

http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_sig.htm

lunes, 4 de febrero de 2013

Las mejores fotos del temporal según EFEverde

Las mafias roban uno de cada tres frigoríficos para reciclar

domingo, 3 de febrero de 2013

Uno de cada tres frigoríficos en desuso se recicla ilegalmente

Madrid, 31 ene (EFEverde).- Uno de cada tres frigoríficos y congeladores dados de baja para su reciclaje durante 2011 en España -alrededor un millón de aparatos- se perdió en chatarrerías ilegales, con el consiguiente impacto ambiental y el perjuicio económico que supone para las empresas del sector.

Es una situación "preocupante" para el sector de tratamiento de residuos, que genera unos 35.000 puestos de trabajo directos con un volumen monetario superior a los diez mil millones de euros (1% del Producto Interior Bruto), ha explicado en una entrevista con EFEVerde el jefe del área Técnica de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) Nicolás Molina.
En el caso de las plantas de reciclaje de aparatos eléctricos, la inversión realizada en cada una de ellas, unos 10 millones de euros, es difícil de amortizar ante la escasez actual de residuos, asegura Molina.
"Esta situación es consecuencia directa de los robos que se producen en los puntos limpios o en las propias plantas y de la falta de una gestión correcta de los propios ciudadanos que los abandonan en la calle."
Según sus datos, del millón de aparatos frigoríficos y congeladores que las familias españolas dieron de baja en 2011 para su posterior reciclaje, el 33%, unas 25.000 toneladas, se perdieron por canales ilegales.
Para Molina, es un problema a nivel internacional en el que "mafias especializadas" realizan asaltos profesionalizados a plantas de residuos para vender los metales robados, especialmente el cobre, en China a través de puertos europeos como Barcelona o Marsella.
Cuando se compra un aparato eléctrico o con pilas, el consumidor paga una tasa para financiar el correcto reciclaje de ese producto, que varía entre los 10 euros de un frigorífico o los 3 de un microondas.
"Canibalizar el frigorífico"
Sin embargo, siete años después de la puesta en vigor del decreto que regula el sistema, hay operadores ilegales que asaltan el punto limpio y "canibalizan un frigorífico", es decir, roban la parte más jugosa del aparato, el compresor, el cual alberga en su interior metales lucrativos como el cobre y metal férrico, detalla Molina.
Desde la Federación argumentan que una mayor y mejor colaboración ciudadana sumado a una estricta aplicación de la ley, para que se juzgue a los "operadores ilegales" por el daño provocado y no por el valor del material robado, ayudaría a que los residuos fuesen gestionados dentro del marco legal establecido.
Uno de cada 3 frigos se recicla de forma ilegal

En 2011 los aparatos eléctricos que se pusieron en el mercado ascendieron a 567 mil toneladas, pero de esa cantidad no todo genera un residuo: cuando el consumidor compra un aparato eléctrico muchas de la veces no deja otro para reciclar.
Según estimaciones de la Federación, alrededor de un 70% de los RAEE son gestionados: un 30 % de ellos por los Sistemas de Gestión Integrados (SIG), otro 30 % por gestores autorizados que trabajan según la normativa vigente y un último tercio por gestores ilegales que no dan un tratamiento correcto a los residuos.
Fraude
La gestión de los residuos que escapan del canal legal conlleva un fraude tanto a la Hacienda pública como a la Seguridad Social ya que la actividad se realiza de forma "sumergida" sin dar de alta a los trabajadores ni pagar las correspondientes contribuciones de impuestos, detalla el gerente de la empresa andaluza de residuos Recilec, Leonardo Díaz Pineda,
En Andalucía, según datos aportados por Recilec, se generan 8 kg habitante/año de RAEE, lo que produce un volumen de 67.392.000 Kg de residuos y en 2011, argumentan, sólo se han gestionado 3 Kg habitante /año, lo que supone un déficit del 62 %.
Desde la empresa de residuos eléctricos Retralec ubicada en la Comunidad de Madrid, explican que la menor cantidad actual de residuos a tratar en su planta de reciclaje reduce los márgenes de beneficio y provoca una disminución en las horas de operación de la planta.
Esta situación, que mejora cuando la administración aplica el plan Renove en los electrodomésticos, lleva implícito menos personal y una mayor contención en el gasto.
Los agentes implicados en el sector coinciden en exigir a las administraciones más "colaboración" ya que en España se tiende a fragmentar mercados, por eso cualquier autorización de gestión en una Comunidad Autónoma debe ser automáticamente convalidada en el resto.
Asimismo advierten que la legislación actual obliga a los ayuntamientos que tienen más de 5.000 habitantes a que tengan puntos limpios a disposición del ciudadano para reciclar sus aparatos en desuso, cuestión que no se cumple en un alto porcentaje. EFE
Ver vídeo
Este reportaje de EFEverde es de libre utilización. Si quieres publicarlo en tu web, blog o revista puedes descargarte el texto, las fotos y el vídeo de la siguiente dirección en la plataforma de libre descarga de EFEverde: http://www.efelibredescarga.com/Noticia/tres-frigorificos-desuso-recicla-ilegalmente/1959460/3821
------
EFEverde, noticias de medio ambiente, ecología y sosteniblidad
 --------------------------
1 - Descarga gratuitamente la aplicación ambiental de EFEverde para ipad
2 - App de EFEverde para Iphone
3 - App de EFEverde para smatphones android
Siguenos también en:
Scoopit Libre descarga de EFEverde  Contacta
Otras cuentas en twitter que te pueden interesar:
¡compártelo!
  • meneame
  • delicius
  • facebook
  • twitter

jueves, 10 de enero de 2013

Reivindican el papel del periodismo ambiental en la presentación del Life Activa Red Natura


Madrid, 9 ene (EFEverde).- El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado hoy los valores de la Red Natura 2000 y ha insistido en que ésta no se debe ver como un "obstáculo" para la actividad humana sino como un motor de desarrollo económico.


"La Red Natura 2000 constituye el más ambicioso proyecto de conservación de la naturaleza en la UE, incorpora el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo, y se constituye como herramienta con la que mantener la amenazada diversidad biológica en nuestro territorio", ha  señalado Cañete.
logo
El titular de Medio Ambiente ha hecho estas consideraciones durante la presentación del proyecto Life+ "Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000", una iniciativa cofinanciada por la UE que será gestionada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y la Agencia EFE y que se centrará en dar a conocer los valores y las oportunidades de esa red.
El lanzamiento oficial del proyecto se ha celebrado hoy en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y en el mismo han intervenido, además del ministro, el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera; la directora ejecutiva de la SEO, Asunción Ruiz; y la directora de Naturaleza, Biodiversidad y Uso de la Tierra de la Comisión Europea, Pía Bucella.
Tras referirse a los "logros" de la Red, el ministro ha apuntado sus retos, entre los que ha citado el de completar los lugares marinos que se incorporarán y la necesidad de mejorar la financiación que necesita un conjunto de espacios de estas dimensiones.
En ese sentido, Bucella, ha señalado que Red Natura 2000 es mucho mas que reservas naturales; "se trata de personas y naturaleza, ya que asegura que la conservación y la utilización sostenible van de la mano, con los beneficios para los ciudadanos locales y la economía en general", ha dicho.
Bucella ha recalcado que la inversión en la Red tiene mucho que ver con la inversión "en nuestro futuro" y ha expresado su preocupación por que en situaciones de crisis como la actual se recorten los presupuestos de conservación de la naturaleza mas que otros.
BAL20teCUAA4_YM
En el proyecto participarán, además de la SEO -coordinador y beneficiario principal- y de la Agencia EFE, a través de la plataforma EFEverde, los gobiernos regionales del País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la empresa Red Eléctrica de España.
El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, ha subrayado la riqueza medioambiental de España y su naturaleza "única", pero también el profundo desconocimiento que todavía existe de la Red Natura 2000.
Vera ha corroborado la intención, con la labor de divulgación y de información prevista en este proyecto, de dar la vuelta a las estadísticas para que la mayoría de los ciudadanos conozca y aprecie los valores de la Red Natura y el patrimonio natural y cultural ligado a esos espacios.
El presidente de EFE ha insistido en el esfuerzo que la Agencia va a realizar en este proyecto, pero también en la importancia de contar para ello con "excelentes compañeros de viaje" y de sumar esfuerzos en esta "carrera de fondo" de difundir los valores ambientales y dar a conocer la Red.
Según Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, la Red Natura 2000 "es una gran oportunidad, que debemos aprovechar, para poner en valor nuestra auténtica riqueza. Con este proyecto descubriremos a la sociedad que en España somos ricos en biodiversidad y que es nuestra mejor garantía para salir de la crisis".
"Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000" está dotado con 2,1 millones de euros, la mitad de los cuales van a ser financiados por la Unión Europea, y la ejecución del proyecto se va a prolongar durante cuatro años.
La Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE, y en España ha crecido durante los últimos veinte años hasta sumar casi 150.000 kilómetros cuadrados, lo que supone que cerca del 30 por ciento del territorio.
Con esas cifras, España se ha situado además como el país europeo que más superficie aporta a esa red de espacios (el 15 por ciento del total).
Desde que nació la Red Natura, hace veinte años, España ha propuesto 1.448 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y ha designado 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
"Es bien sabido que se cuida y se conserva lo que se ama; y que se ama mucho más lo que se conoce. Aunemos esfuerzos para que la sociedad sea conocedora de la gran riqueza que atesora la Red Natura 2000 de nuestro país", ha sentenciado Miguel Arias Cañete en la clausura del acto. EFE