viernes, 21 de diciembre de 2012

Un año de imágenes ambientales de EFE seleccionadas por EFEverde.

EFE lanza una aplicación para televisiones inteligentes de la mano de LG

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Fotoperiodismo ambiental. Imágenes para un año. La selección de EFEverde

sábado, 6 de octubre de 2012

Curso teórico-práctico on line de 40 horas para estudiantes o profesionales que quieran especializarse en periodismo ambiental

Organizado por arbolesquehacenbosque.com, y dirigido por Arturo Larena (Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2005, BBVA 2009 y Panda de Oro de WWF 2011) comienza el 15 de octubre
  • Está asimismo abierto a instituciones o empresas cuya área de trabajo requiera dominar la comunicación ambiental y personas interesadas en la divulgación y sensibilización medioambiental

  • Los profesores son periodistas ambientales en activo de reconocido prestigio: Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde) y Carolina Rueda (Telemadrid)


A Coruña, 5 de octubre de 2012.-  Todos aquellos estudiantes de Periodismo o profesionales en activo que ejercen o quisieran ejercer su profesión en el ámbito de la información o divulgación de asuntos relacionados con el medio ambiente tienen ahora una oportunidad. Arbolesquehacenbosque.com pone a su disposición un curso teórico-práctico on line sobre Periodismo Ambiental de 40 horas de duración dirigido por Arturo Larena, Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2005, Premio de la Fundación BBVA 2009 a la Difusión del Conocimiento y la Sensibilización de la Biodiversidad  y Premio Panda de Oro 2011 de la WWF.

Junto a Larena, actual director del Área de Futuro/EFEverde (medio ambiente, ciencia y tecnología) de la Agencia EFE, el curso contará con reconocidos profesionales medioambientales en activo como Clemente Álvarez (El País), José Luis Fernández-Checa (EFEVerde) y Carolina Rueda (Telemadrid).
De unas 40 horas de duración (siete semanas, del 15 de octubre al 30 de noviembre), tiene un precio de 260 euros.

Su objetivo es dotar a los participantes de conocimientos y herramientas básicas para
desarrollar su labor con eficacia en diferentes formatos y soportes, así como crear una red de profesionales con intereses comunes que establezcan lazos útiles para la práctica de su profesión. Tal y como adelanta arbolesquehacenbosque.com, “con este curso mejorarán su potencial natural para la comunicación, desarrollarán los conocimientos básicos para afrontar el día a día informativo e identificarán las mejores fuentes de la noticia ambiental, así como las claves para interactuar con ellas”.

Más información y el programa completo en:
http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_pa.htm
http://www.arbolesquehacenbosque.com/index_htm_files/PA001_Ficha.pdf
Árboles que hacen bosque es una empresa pionera en cursos de formación on line para profesionales a cargo de Cristina Benito. El último convocado estuvo dirigido a geólogos especializados en exploración mineral.  

martes, 31 de julio de 2012

Curso de periodismo ambienta


http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_pa.htm

miércoles, 25 de julio de 2012

Olimpismo ambiental. España, COE y EFEverde, oro en sostenibilidad

martes, 24 de julio de 2012

Un decálogo de EFEverde para el olimpismo más sostenible


Madrid, 24 jul (EFE).- El equipo olímpico español ha partido hoy a Londres con una Guía de Sostenibilidad en su equipaje, que el Comité Olímpico Español (COE) ha distribuido a los deportistas con consejos para disminuir el impacto ambiental de su estancia en la capital británica.
24/07/2012.- Begoña Fernández, capitana del equipo de balonmano, lee el decálogo ambiental, fruto del acuerdo entre el COE y EFEverde, que se entregó a los deportistas españoles, en la zona de facturación de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, de donde salió hoy la primera gran expedición de con destino a los Juegos de Londres 2012.
La entrega de la citada guía forma parte del proyecto "Bosques olímpicos" impulsado por el COE y el departamento de información medioambiental de la Agencia EFE, EFEverde, que pretende reducir y compensar la huella de carbono del equipo olímpico y cooperar con la candidatura de Madrid como sede de los Juegos en 2020.
El proyecto comprende una campaña para que, en caso de lograr la elección, esa cita se convierta en los primeros juegos olímpicos "neutros" de la historia.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, ha señalado que "el deporte español está comprometido con el medio ambiente" y espera que esta iniciativa contribuya para "cambiar la mentalidad de los grandes eventos deportivos mundiales."
Además de entregar la guía que ha sido elaborada por los periodistas ambientales de EFEVerde, los miembros del COE motivarán a los deportistas para seguir los consejos que incluyen indicaciones para reducir las emisiones contaminantes, controlar el consumo de energía o disminuir el volumen de residuos generados.
Begoña Fernández, capitana del equipo nacional de balonmano ha dicho a EFEverde que los deportistas pueden también ayudar al planeta y "aprovechar que la gente nos sigue para poner nuestro grano de arena y dar el ejemplo a la sociedad de que hay que cuidar el ambiente".
Por su parte Marta Mangue del mismo equipo ha señalado que la guía "no sólo es útil para este viaje sino para la vida cotidiana" y que esta iniciativa incentiva "mayor conciencia entre los deportistas".
La representación olímpica española constituye la primera neutra en emisiones, para compensar su impacto en el ambiente el proyecto consta de un ambicioso plan de reforestaciones, incluida la plantación en Madrid de un simbólico "Bosque Olímpico". EFE

Curso on line de periodismo ambiental


Este curso está dirigido a las personas que ejercen su profesión o se preparan para ejercerla en el ámbito de la información o la divulgación de temas relacionados con el medio ambiente. Su objetivo es dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas básicos para desarrollar su labor con eficacia en diferentes formatos y soportes, así como crear una red de profesionales con intereses comunes que establezcan lazos útiles para la práctica de su profesión.

http://www.arbolesquehacenbosque.com/curso_pa.htm

viernes, 20 de julio de 2012

La UE elige para sus Life+ dos proyectos con participación de periodistas ambientales de EFEverde


Madrid, 20 jul (EFE).- España es el país de la Unión Europea (UE) en el que se han seleccionado más proyectos medioambientales (47) para ser cofinanciados con dinero comunitario, por un importe de 95,2 millones de euros, dentro de la convocatoria 2012 del programa Life + (Financial Instrument for the Environment).
El programa LIFE es el instrumento de la UE para la financiación de proyectos de medio ambiente. 
Según informa hoy la Comisión Europea, se ha aprobado 202 programas procedentes de diversos países europeos, que representan una presupuesto total de 516 millones de euros, de los cuales 268,4 millones serán financiados por las arcas europeas.
Entre los proyectos españoles se encuentran desde una propuesta para la conservación de la dehesas andaluzas a planes para la recuperación de especies casi extinguidas, como el garbancillo de Tallante murciano o el Desmán ibérico.
También se incluyen diversos proyectos tecnológicos y de desarrollo de herramientas de gestión medioambiental, así como varios dedicados a difundir y concienciar a la población sobre la riqueza biológica española.
Life+, que este año cumple veinte años, es el instrumento comunitario para financiar iniciativas medioambientales en la Unión Europea y tiene un presupuesto de 2.143 millones de euros para el periodo 2007-2013, que se asignan a los programas nacionales en convocatorias anuales. En esta ocasión se han presentado 1.078 solicitudes de financiación.
El programa se divide en tres grandes áreas: información y comunicación, naturaleza y biodiversidad y política y gobernanza medioambiental.
En el apartado de Información y Comunicación han sido seleccionados tres proyectos españoles, con un presupuesto total de 5,1 millones de euros y liderados por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, la Sociedad Española de Ornitología y la Junta de Extremadura, respectivamente.
EFEverde en dos de los tres proyectos de Comunicación seleccionados en España
EFEverde
Plataforma Global de Periodismo Ambiental de EFE
En estos dos últimos, relacionados con el incremento del conocimiento sobre la Red Natura 2000 de la Unión Europea, participa como socio colaborador el departamento de información medioambiental de la Agencia EFE, EFEverde.
El proyecto de SEO/Birdlife "Conéctate a la red natura", con la participación de EFEverde, tiene como objetivo impulsar un mejor conocimiento de la red ambiental europea y de los actores claves en su conservación y en especial en aquellos aspectos derivados de la directiva de hábitats y de aves, a través de acciones específicas.
El segundo proyecto en el que participarán los periodistas especializados en información ambiental de EFEverde, es Infonatur que, Liderado por la Junta de Extremadura tiene como objetivo difundir la biodiversidad y los recursos naturales de Red Natura 200 y crear oportunidades para el desarrollo socio-económico de estos espacios.
En el segundo apartado, cuyo objetivo es mejorar el estado de conservación de especies y hábitats amenazados, España recibirá 14,7 millones de euros para cofinanciar siete proyectos de Naturaleza, entre ellos sendos liderados por el Ministerio de Medio Ambiente, la Generalitat Valenciana y la Fundación Biodiversidad.
Además se ha aprobado la financiación de otros dos proyectos sobre Biodiversidad, dotados con 9,2 millones de euros, liderados por la Junta de Andalucía y la Universidad Politécnica de Cartagena.
Dentro de Life+ Política Medioambiental y Gobernanza, serán financiado 47 proyectos españoles, con un total de 66,5 millones de euros.
Entre los entidades y organismos que lideran estos proyectos se encuentran las universidades de Oviedo, Vigo y Valladolid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, diversos institutos tecnológicos públicos y privados. EFE

martes, 17 de julio de 2012

Más lejos, más alto, más fuerte... y también más sostenible. España será el primer equipo olímpico neutro en emisiones


Madrid, 16 jul (EFEverde).- El Comité Olímpico Español ha iniciado un proyecto de reducción y compensación de emisiones cuyo primer objetivo es que los deportistas españoles que participen en los Juego de Londres constituyan el primer equipo olímpico neutro en emisiones contaminantes.
Este proyecto, concebido por el COE y por EFEverde, el departamento de información medioambiental de la Agencia Efe, pretende reducir y compensar la huella de carbono del equipo olímpico y cooperar con la candidatura de Madrid para lograr su designación como sede de los Juegos en 2020. Una vez que se logre la elección, el programa continuará sus trabajos para convertir esa cita en los primera juegos olímpicos "neutros" de la historia.
Guía verde
BOSQUES OLÍMPICOS
El proyecto, denominado "Bosques olímpicos", se ha iniciado con la distribución entre los deportistas españoles que viajen a Londres de una Guía de Sostenibilidad, elaborada por EFEverde, que incluye una serie de consejos básicos para reducir las emisiones contaminantes, controlar el consumo de energía o disminuir el volumen de residuos generados.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, señala en la propia guía que "el deporte español, tan íntimamente ligado al aire limpio, a los espacios abiertos, a la vida sana debe aprovechar su éxito para convertirse en un abanderado de un mundo más limpio, más sano y más habitable".
OBJETIVO MADRID 2020
Blanco afirma que el COE quiere que España sea "el primer equipo neutro en emisiones" y que este programa sea un argumento importante de la candidatura de Madrid 2020.Para lograr dichas compensaciones, el programa incluye un ambicioso plan de reforestaciones, incluida la plantación en Madrid de un simbólico "Bosque Olímpico".
JUNTOS POR LA SOSTENIBILIDAD 
En el desarrollo de este proyecto se está contando con la colaboración de empresas especializadas en la medición de huellas de carbono y en la reforestación forestal, con el Ayuntamiento de Madrid y otros ayuntamientos vinculados con la candidatura, y con otras empresas y organismos interesados en participar en esta iniciativa.
Tanto la guía como el tríptico estarán disponibles para su descarga gratuita en http://www.efeverde.com y http://www.coe.es.EFEverde
fch/al/jlg

viernes, 13 de julio de 2012

La XXX edición de los Premios Rey de España premiará el mejor Periodismo Ambiental Latinoamericano


Madrid, 13 jul (EFEverde).- La Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han convocado hoy los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en su XXX edición, que por primera vez incluye un galardón especial de periodismo ambiental y desarrollo sostenible.
Periodistas de los 22 países iberoamericanos, EEUU, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Israel, el Principado de Andorra y Marruecos pueden concurrir a los premios en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía y Periodismo Digital, patrocinados por OHL, grupo internacional de concesiones y construcción.
PRIMER PREMIO AMBIENTAL
Este año, con ocasión del trigésimo aniversario de los galardones, que se convocan desde 1983, se concederá el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Agualogy.
Junto a estos galardones, hoy ha sido convocada también la IX edición del Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por el grupo Tragsa, y que valora la calidad lingüística y el buen uso y enriquecimiento del idioma español.
Los trabajos que concurran a los premios en sus distintas categorías en la presente edición tienen que haber sido publicados en lengua española o portuguesa -en prensa escrita o Internet o emitidos por radio o televisión-, entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de agosto de 2012.
Deberán ser remitidos a la sede central de EFE en Madrid, a las Delegaciones de la Agencia en los países que pueden participar en los premios o a las Embajadas de España en dichas naciones antes del próximo 30 de septiembre.
PREMIOS ENTREGADOS POR LOS REYES
El fallo del jurado se dará a conocer, previsiblemente, en enero de 2013 y los galardones serán entregados posteriormente por los Reyes Juan Carlos y Sofía en un acto en Madrid.
En la página de la Agencia EFE en Internet (www.efe.com) se pueden consultar las bases y demás información sobre los galardones, que están dotados en total con 36.000 euros (casi 44.000 dólares), 6.000 euros (unos 7.300 dólares) en cada categoría, y una escultura en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.
El Premio Don Quijote de Periodismo recibe 9.000 euros (casi 11.000 dólares al cambio actual) y una escultura conmemorativa.Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España tienen por objeto reconocer la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los países que forman la Comunidad Iberoamérica y de las naciones con las que España mantiene vínculos históricos.Con motivo de su XXX edición, este año, por primera vez, reconocerán no sólo la calidad de los trabajos que contribuyen a la comunicación y mejor conocimiento entre la Comunidad Iberoamericana y con los países con los que España tiene lazos históricos, sino que valorarán también los relacionados con el Medioambiente, el Desarrollo Sostenible y la solidaridad.
En la anterior edición, los premios recayeron en el boliviano Fernando Molina, el brasileño Wilton de Sousa Júnior, los mexicanos Dalia Martínez y Humberto Padgett, los ecuatorianos Héctor Hernán Higuera y Antonio Eduardo Narváez y los argentinos Alberto Emilio Recanatini y Pablo Loscri.El periodista español Ricardo Cantalapiedra ganó el premio Don Quijote de Periodismo en su VIII edición. EFEVERDE
mlg/rml/al

viernes, 15 de junio de 2012

EFEMÉRIDES.- Vigésimo aniversario de la Cumbre de la Tierra, en Río de J...

martes, 17 de abril de 2012

¿Quien controla a las transnacionales? Por Javier Guzman (VSF)

Autor: Javier Guzmán, director de Veterinarios Sin Fronteras
Por Javier Guzmán, director de Veterinarios Sin Fronteras, para EFEverde.com.-  La expropiación de Repsol YPF por el Gobierno de Argentina ha puesto encima de la mesa un debate que llevaba años tratándose entre líneas sobre dónde acaba el estado y donde empiezan las corporaciones transnacionales. Parece ser que la opinión predominante es la de que el Estado debe de estar al servicio de las empresas transnacionales y liderar la defensa de sus intereses corporativos.
Sin embargo, el Estado español parece estar exento de responsabilidad sobre las actuaciones de estas mismas trasnacionales cuando sus actividades acaban en violaciones derechos de las poblaciones de los países anfitriones. Existen muchísimos ejemplos por todos conocidos: explotación laboral expropiación de recursos, expulsión de poblaciones de sus territorios originarios, impactos ambientales que serían sancionados en la UE y un largo etcétera.
La globalización ha  hecho más difusas las delimitaciones geográficas y la concepción de “sujetos de derecho” de los mecanismos clásicos de protección de derechos humanos ha quedado desfasada. Estos cambios han dado lugar a la existencia de  consenso en los espacios de gobernanza internacional respecto a la obligación de los Estados de origen de regular la conducta de sus inversionistas privados en el extranjero.
En otras palabras, la atribución de la responsabilidad ya no recae solamente sobre el Estado dentro de cuya jurisdicción se producen los hechos, sino que se hace necesario considerar nuevas dinámicas y sujetos responsables de dichas violaciones, como son las empresas transnacionales.
Este es un tema que en Veterinarios Sin Fronteras venimos demandando desde hace tiempo y en especial a través de nuestra campaña “Paren, aquí vive gente”: es obligatorio y urgente que los estados europeos y entre ellos el español se comprometan con el principio  de “Responsabilidad Extraterritorial de los Estados” acuñado desde  Naciones Unidas, que dejen de mirar para otro lado y no se dediquen a ser fiel escudero de las transnacionales asumiendo su responsabilidad sobre las mismas, estableciendo regulaciones y mecanismos de control y sanción sobre las actividades de las empresas que actúan fuera de nuestro territorio.
La campaña denuncia los efectos del acaparamiento de tierras y de recursos pesqueros por parte de empresas europeas que resulta en una constante vulneración del derecho a la alimentación en África subsahariana. Llamando a la acción, pedimos a la población española que exija a nuestro gobierno que controle y, en caso necesario, sancione a las empresas que vulneren el derecho a la alimentación.
Sobre el autor:
Javier Guzmán es director de Veterinarios Sin Fronteras
Más información:
www.aquivivegente.org
www.veterinariossinfronteras.org

 
¿Quieres acceder a todos nuestros vídeos y novedades sobre medio ambiente, ? Multimedia Ambiental de EFEverde de la Agencia EFE ventas@efe.es +34 913467100 http://www.efeverde.com

viernes, 13 de abril de 2012

España será la capital del cambio climático en noviembre

Autor: Xavier Lavandeira Villot
Entre los días 3 y 9 de noviembre acogeremos en Vigo la tercera reunión de autores principales del grupo III que están elaborando el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Se tratará de la única reunión europea que se celebrará en el proceso de elaboración de este informe, previsto para 2014, después de las realizadas en Corea del Sur y Nueva Zelanda. Vigo reunirá así a 300 científicos procedentes de todo el mundo, que incluyen a los principales académicos del ámbito tecnológico y de las ciencias sociales especializados en la mitigación del cambio climático.

La importancia de esta reunión se debe a varias razones:
En primer lugar, la propia relevancia del IPCC, el organismo mundial que está encargado de evaluar el conocimiento existente sobre cambio climático. Los informes de evaluación del IPCC son el referente científico para la toma de decisiones a nivel nacional o internacional en este ámbito.

En segundo lugar, porque se trata de un evento que, durante los encuentros públicos, permitirá transmitir a buena parte de los principales académicos que trabajan en estas cuestiones en todo el mundo el trabajo y capacidades de los investigadores de nuestro país.

Y, en tercer lugar, porque la reunión se produce en un momento crucial para la elaboración del quinto informe, después de la redacción del primer borrador y con los primeros comentarios y revisiones de cientos de científicos ajenos a la redacción.

A los autores principales nos esperan jornadas largas de trabajo en las que deberemos avanzar en la redacción de los distintos capítulos y abordar los problemas planteados durante la exhaustiva revisión externa del primer borrador.

Todos los asistentes a esta reunión participan en el IPCC de forma desinteresada para evaluar las distintas opciones que existen para reducir las emisiones causantes del cambio climático en sectores económicos diversos para poder ofrecer, de forma no prescriptiva pero útil, soluciones que puedan aplicar los decisores políticos para abordar este importante problema de calado mundial.

Sobre el autor:
Xavier Labandeira Villot, Catedrático de Economía de la Universidade de Vigo y director del centro de investigación Economics for Energy.


¿Quieres acceder a todos nuestros vídeos y novedades sobre medio ambiente, videojuegos, tecnologia y ocio digital? Multimedia de Futuro de la Agencia EFE ventas@efe.es +34 913467100

Cuernavaca acoge una muestra de fotoperiodismo ambiental de EFEverde

México, 12 abr (EFEVERDE).- La ciudad mexicana de Cuernavaca acoge dos exposiciones fotográficas de carácter medioambiental, una de ellas realizada por EFEverde, que buscan generar conciencia hacia la conservación del planeta por medio del arte, informó hoy una fuente de la organización civil Cinema Planeta.

Las exposiciones, que se exhiben en el Jardín Borda de Cuernavaca desde el 12 al 29 de abril, forman parte de las actividades paralelas al Cuarto Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, que se desarrollará del 17 al 22 de este mes en la misma ciudad, capital del central estado de Morelos.

FOTOPERIODISMO AMBIENTAL DE EFEVERDE

La muestra titulada "Pueblos indígenas de todo el mundo" consta de 29 fotografías de EFE seleccionadas por EFEverde, la plataforma global de periodismo medioambiental de la agencia española de noticias, y se propone arrojar luz sobre "el alma de los indígenas para mostrar al mundo la lucha que mantienen para dignificar sus derechos y alimentar una comunidad viva".

Las imágenes, "elegidas con rigor y visión periodística, pretenden ser una ventana abierta que ponga voz y cara a los indígenas", señaló la responsable de la selección, la periodistas de EFEverde Elena Sánchez Laso en una nota informativa sobre la muestra.

DESDE EL ESPACIO

Por su parte, la exposición "Los satélites, vigías del cambio climático sobre el Patrimonio Mundial", desarrollada por la UNESCO, busca "informar y sensibilizar a los visitantes sobre las causas y efectos del cambio climático sobre los sitios del Patrimonio Mundial de la Humanidad", indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

"El cambio climático afecta los sitios de Patrimonio Mundial así como afecta nuestra vida diaria. Es urgente que todos seamos parte activa para reducir el cambio climático: ser parte de la solución y no ser parte del problema", señala la UNESCO en una nota conjunta con Cinema Planeta.

Cinema Planeta A.C. es una organización de la sociedad civil mexicana que promueve la protección al medio ambiente a través del cine, el arte y la ciencia.

"Creemos que así se puede mover la fibra sensible de la gente para que no sea pasiva en la conservación del planeta, ahora que nos encontramos en un momento crucial para su conservación", aseguró el director del festival, Gustavo Martínez Ballesté.

A su juicio, es necesario combinar educación, cultura y arte para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservar el planeta y conseguir que el mayor número posible de personas se involucren en el respeto al medio ambiente.

"Si todos cambiamos nuestros hábitos de consumo, sabiendo que los recursos del planeta no son finitos, sino limitados, podríamos contribuir a mejorar nuestra vida y la del resto de seres que dependen de nuestras acciones", explicó.

Cada año esta organización celebra el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México y lleva a cabo diversas actividades como exposiciones, conferencias y talleres, además de visitar distintas regiones del país y el extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional.

En la edición de 2012 del Festival se presentarán más de 40 títulos nacionales e internacionales que van del documental a la ficción, y de la animación al cine experimental.

Después de su estancia en Cuernavaca, el Festival se desarrollará del 2 al 6 de mayo en la Cineteca Nacional de Ciudad de México, y se presentará por primera vez en Estados Unidos, en el prestigioso Lincoln Center de Nueva York, del 1 al 3 de junio de 2012. EFEVERDE

msc-avg/pmc/aaj

(foto)