jueves, 22 de diciembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

Periodismo Ambiental. Arturo Larena premio Panda de Oro del WWF

¿Que tienen en común un medico, un economista, un periodidista, un ecologista y un fiscal? Aunque parezca un chiste malo, el nexo es su preocupación por el medio ambiente a lo largo de toda una carrera y por eso son Panda de Oro, una distinción especial y única que ha entregado WWF con motivo de su 50 aniversario por "haber marcado tendencia y abierto camino" en la defensa del medio ambiente.



Nuestro compañero Arturo Larena, entre los galardonados con el Panda de Oro de WWF a toda una vida
 En una gala celebrada en Madrid y presidida por la presidenta internacional de la organización, Yolanda Kakabadse, WWF España dio a conocer los nombres de los premiados por su labor medioambiental en España en estas categorías: economía sostenible, conservación, comunicación, conocimiento para la conservación y acción en defensa del medio ambiente; más un premio especial.
En el citado orden, los galardones recayeron en el doctor de Economía de la Complutense, José Manuel Naredo; en el presidente del Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Roberto Hartasánchez; en el director de EFEverde, Arturo Larena; en el catedrático de Medicina de la Universidad de Granada, Nicolás Olea; en el fiscal coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher; y el premio especial para los agentes del SEPRONA.
WWF ha querido reconocer a Naredo por ser "pionero de la economía ecológica en España"; y a Hartasánchez por la labor de "protección y recuperación de la fauna asturiana" ejercida desde FAPAS, gracias a la cual "la población de osos comienza a recuperarse en esa comunidad".
Arturo Larena agradece el Panda de Oro del WWF a toda una trayectoria en Periodismo Ambiental


En el caso del periodista ambiental Arturo Larena, director de EFEverde, la organización ecologista ha premiado que "haya impulsado sin descanso la especialización ambiental en los medios de comunicación" y haya sido un "motor" en "la formación de jóvenes periodistas ambientales".

Por su parte, Olea ha recibido el Panda por "ser un referente mundial en el estudio del impacto de los tóxicos en la salud humana"; mientras que el fiscal Vercher ha sido galardonado por "ser el primer fiscal de medio ambiente de España e impulsar una red de fiscales de Medio Ambiente".
Finalmente, el "premio especial" Panda de Oro ha recaído en los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) por "la labor incansable de este cuerpo en la conservación de la naturaleza", desde su creación en 1988.
WWF, la organización ecologista más veterana a nivel internacional, nació en 1961 y cuenta con presencia en más de 150 países y 5 millones de socios.
A la celebración de su medio siglo de vida, asistieron hoy en Madrid más de un centenar de personalidades del panorama ambiental, entre ellas el presidente y secretario general en España, Francisco y Juan Carlos del Olmo, respectivamente, así como la presidenta de WWF Internacional.
Yolanda Kakabadse insistió en que WWF "tiene mucho que celebrar y agradecer, pero también tiene un gran trabajo para conseguir un mundo en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza".
http://www.efeverde.com

Periodismo Ambiental. II Foro de Comunicación sobre el Cambio Climático (II FCCC)

La Secretaría de Relaciones Exteriores convoca el II Foro de Comunicación sobre el Cambio Climático (II FCCC), que tendrá lugar el 25 de noviembre de 2011 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de las 8:30 a las 16: 30 hrs.

El evento se efectuará en el marco de la feria GreenSolutions 2011, y contará con importantes especialistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Dirigido a:  Todas las personas interesadas en el fenómeno del cambio climático y los retos de la comunicación en este ámbito. Objetivo: Aportar elementos para mejorar la comunicación del cambio climático y dar continuidad al debate en torno a este tema, iniciado en el I Foro de Comunicación sobre Cambio Climático, llevado a cabo en diciembre de 2010, en Cancún, durante la COP 16.

Temas a tratar:
La ciencia del cambio climático: lo que los comunicadores necesitan saber
El cambio climático en los medios: problemas y mejores prácticas
La comunicación del cambio climático y su influencia en políticas públicas

La entrada es libre y gratuita. Todos los participantes deberán registrarse a través de la página de GreenSolutions 2011:  http://www.greensolutions2011.com/ 

Para mayores informes contactar a Marco Jiménez  mjimenezr@sre.gob.mx o Estrella Burgos eburgo@universum.unam.mx

miércoles, 18 de mayo de 2011

Últimos días para inscribirse en el curso de Periodismo Ambiental y Cambio Climático de EFEverde

Dotar a los alumnos de periodismo las herramientas básicas para iniciarse en información especializada sobre cambio climático, utilizando los distintos medios y soportes informativos, desde los clásicos a los electrónicos. Además se busca establecer canales de comunicación entre los participantes contribuyendo a la creación de una pequeña red de periodistas ambientales en el marco del Proyecto Iberclima del Comité Español de UICN, Fundación Hombre y Naturaleza y Nereo. La iniciativa esta subvencionada por el MARM
Información ambiental y cambio climático. Claves para informar con rigor
Objetivos: Dotar a los alumnos de periodismo las herramientas básicas para iniciarse en información especializada sobre cambio climático, utilizando los distintos medios y soportes informativos, desde los clásicos a los electrónicos. Además se busca establecer canales de comunicación entre los participantes contribuyendo a la creación de una pequeña red de periodistas ambientales en el marco del Proyecto Iberclima.
Organizador: EFEverde en el marco del Proyecto Iberclima del Cómité Español de la UICN, Fundación Naturaleza y Hombre, Nereo y EFEverde
Destinatarios:
Alumnos de periodismo de universidades españolas.
Lugar de celebración: Agencia EFE (Espronceda, 32. Madrid). Quinta Planta. Aula de Formación
Fechas de celebración: Del 23 al 27 de mayo.
Duración aproximada del curso: 30 horas
Número de plazas: 10 - 20.
Profesorado: Periodistas especializados y expertos en las materias a tratar.
Inscripción: Gratuita. Plazas limitadas.
Lugar de la celebración: Agencia EFE. Aula de Formación. C/Espronceda 32, 28003 Madrid.
Inscripciones e información: Hasta el viernes 20.
efeverde@efe.es att. Caty Arévalo
carevalo@efe.es
91 3467100. Preguntar por EFEverde
DIA 1: Lunes 23 de mayo
10.30– 11.30 Inauguración del curso.
- Directora de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Alicia Montalvo.
- Presidente del Comité español de la UICN, Carlos Sánchez.
- Director de EFEverde, Arturo Larena.
11.30 – 12.00 Las agencias de información: pioneras en la información sobre cambio climático. El ejemplo de EFEverde. Arturo Larena, director de EFEverde.
12.00 – 12.30 PAUSA
12.30– 13.00 La especialización, imprescindible para informar sobre cambio climático. Ismael Muñoz, periodista ambiental y director de Altermedia Comunicación 2000.
13.00 – 13.30 Veinte años informando de cambio climático. Araceli Acosta, periodista ambiental del diario ABC.
13.30 – 14.00 Debate y preguntas a los ponentes. Presenta a los ponentes y modera el debate: Arturo Larena, director de EFEverde.
14.00 – 16.00 COMIDA
16.00 – 18.00 Taller de periodismo digital y redes sociales. Cambio climático en un escenario mediático en pleno cambio. Nuevos canales informativos, nuevas fuentes, nuevas formas de informarse. José Luis Fernández-Checa, adjunto a la dirección de EFEverde.
DIA 2: Martes, 24 de mayo
10.15 Cambio climático y negociación internacional: Claves para realizar un buen trabajo periodístico.
10.30 – 11.00 Claves para entender una cumbre y estado actual de las negociaciones. Clemente Álvarez, periodista ambiental.
11.00 – 11.30 De Cancún a Durban. Marina Segura, periodista de EFEverde.
11.30 – 12.00 Debate y preguntas los ponentes. Presenta a los ponentes y modera el debate: Caty Arévalo, periodista ambiental de EFEverde
12.00 - 12.30 Pausa
12.30 – 13.00 La postura de España y de la Unión Europea. Ismael Aznar, Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad del Ministerio de Medio Ambiente.
13.00 – 14.00 Tiempo para redactar una noticia para el taller de redacción.
14.00 – 16.00 PAUSA PARA COMIDA
16.00 – 18.00 Taller de redacción de redacción periodística: Cómo “traducir” el lenguaje científico y técnico para que la audiencia entienda un fenómeno complejo dejando al margen el catastrofismo. Caty Arévalo, periodista ambiental de EFEverde.
DIA 3: Miércoles, 25 de mayo
10.15 Cambio climático, ciencia y biodiversidad. Fuentes y recursos útiles.
10.30 – 11.00 El papel de las organizaciones ecologistas como fuentes. José Vicente Barcia, jefe de prensa de Ecologistas en Acción.
11.00 – 11.30 Fuentes científicas. Miguel López Rubio, periodista ambiental y científico. Blogero de EFEverde.
11.30 – 12.00 PAUSA
12.00 – 12.30 Cambio climático y biodiversidad marina. Ricardo Aguilar, director científico de Oceana Europa y experto en mamíferos marinos del PNUMA.
12.30 – 13.00 Acción para el cambio. Miguel Ángel Valladares, director de Comunicación de WWF España.
13.00 – 13.30 Debate y preguntas a los ponentes Presenta a los ponentes y modera el debate: Elena Sánchez, periodista de EFEverde.
14.00 – 16.00 COMIDA
16.00 – 18.00 Taller de televisión. La información de cambio climático en televisión: más allá del sensacionalismo. EFEtelevisión.
DIA 4: Jueves, 26 de mayo
10.15 Economía y Sociedad ante el cambio climático.
10.30 – 11.00 La labor de la UICN. Responsable de prensa de la UICN. Inés López
11.00 – 11.30 Acción local para el cambio global. El trabajo de la labor de la Fundación Naturaleza y Hombre.
11.30 – 12.00 PAUSA
12.00 – 12.30 Cambio climático y economía verde. Joaquín Nieto.
12.30 - 13.00 Las empresas ante el cambio climático. Víctor Marcos. Tetra Pack.
13.00 – 13.30 Debate y preguntas a los ponentes. Presenta a los ponentes y modera el debate: Marisa Urquijo, periodista de EFEverde.
14.00 – 16.00 COMIDA
16.00 – 18.00 Taller de radio. Crónica de cambio climático en radio: Manuel Seara. (RNE). Director del programa A hombros de gigantes.
DIA 5: viernes 27 de mayo
10.15 Cambio climático y energía: ¿Cómo debe ser el modelo energético para combatir el cambio climático
10.30 – 11.00 Claves periodísticas para entender el modelo energético y sus retos ante el problema del cambio climático. Miguel Ángel Mondelo, director de Economía de la Agencia EFE.
11.00 – 11.30 La gestión de las energías renovables en el sistema eléctrico: el CECRE, como modelo pionero. Antonio Calvo, director de Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España (REE) y presidente de la Asociación de Periodistas Científicos.
11.30 – 12.00 PAUSA
12.00 – 12.30 Las empresas ante el cambio climático.
12.30 – 13.00 ¿Demasiadas renovables o demasiado pocas?, Pepa Mosquera, codirectora de la Revista Energías Renovables
13.00 – 13.30 Debate y preguntas con los ponentes. Presenta a los ponentes y modera el debate: Ana Cerrud, redactora de EFEverde.
Clausura y entrega de diplomas
Inscripciones e información: Hasta el viernes 20.
efeverde@efe.es att. Caty Arévalo
carevalo@efe.es
91 3467100. Preguntar por EFEverde
¡compártelo!
  • meneame
  • delicius
  • facebook
  • twitter

miércoles, 6 de abril de 2011

La Fundacion BBVA entrega sus Premios a la Conservacion de la Biodiversidad

jueves, 31 de marzo de 2011

Entrega de los premios Fundacion BBVA a la conservación de la biodiversi...

viernes, 25 de marzo de 2011

La Fundación Ecomar de Theresa Zabell y EFEverde colaborarán en sensibil...